<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
menu
close_24px
Header Desktop Diplomatura en Energía Alternativa
Ya decidiste. Vas a estudiar lo que te gusta.
Inscribite rápido, simple y 100% online.

El Diplomatura en Energía Alternativa en Siglo 21 te prepara para:

Gestionar y desarrollar proyectos, adaptándolos a cada contexto y tecnología disponible, con un enfoque en fuentes de energía sostenible como clave para el futuro y el desarrollo de sectores como la robótica y la industria 4.0.

Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning

¿Por qué hacer la Diplomatura en Energía Alternativa en Siglo 21?

  • Comprendé los aspectos legales y operativos clave para desarrollar proyectos en el sector energético.
  • Adquirí conocimientos prácticos sobre procesos y funcionamiento de cada tecnología.
  • Explorá las diferentes formas de aprovechamiento según cada contexto.
  • Desarrollá una visión estratégica sobre las nuevas tecnologías y su impacto en la sostenibilidad.
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning
metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Título: Diplomatura en Energía Alternativa.
Tipo de Programa: Programa de Formación Continua.
Duración: 8 meses.

banderin siglo21

Título acreditado por Universidad Siglo 21.

PLAN DE ESTUDIOS

MATERIA 1: Análisis del contexto energético
  • Módulo 1: Importancia de la sostenibilidad
  • Módulo 2: Fuentes actuales de energía  
  • Módulo 3: Servicios de energía y mejora de la eficiencia
  • Módulo 4: Energía en un futuro sostenible
MATERIA 2: Energía solar fotovoltaica
  • Módulo 1: Identificación de elementos
  • Módulo 2: Configuración de la instalación
  • Módulo 3: Montaje y mantenimiento
  • Módulo 4: Conexiones a la red.
MATERIA 3: Energía eólica
  • Módulo 1: El recurso eólico
  • Módulo 2: Aerogeneradores y tecnología
  • Módulo 3: Infraestructura del parque eólico
  • Módulo 4: Sistemas aislados
MATERIA 4: Energía solar térmica
  • Módulo 1: Captación solar térmica
  • Módulo 2: Composición de un sistema solar térmico
  • Módulo 3: Cálculo de las instalaciones
  • Módulo 4: Mantenimiento y proyecto de las instalaciones.
MATERIA 5: Energía de biomasa
  • Módulo 1: Biocombustibles
  • Módulo 2: Pirólisis y gasificación
  • Módulo 3: Tratamiento bioquímicos de la biomasa
  • Módulo 4: Digestión anaeróbica
MATERIA 6: Sistemas de energía a partir de residuos
  • Módulo 1: Los residuos como combustible
  • Módulo 2: Sistemas de tratamiento térmico: procesos a baja temperatura, secado
  • Módulo 3: La recuperación de la energía: cogeneración, intercambiadores
  • Módulo 4: Nuevas tecnologías para el tratamiento y conversión energética de residuos
MATERIA 7: Eficiencia energética e innovación
  • Módulo 1: Diseño de procesos
  • Módulo 2: Línea de base e indicadores
  • Módulo 3: Análisis de procesos
  • Módulo 4: Tecnologías
MATERIA 8: Legislación energética
  • Módulo 1: Normativa genérica nacional
  • Módulo 2: Sistemas distribuidos
  • Módulo 3: Sistemas aislados
  • Módulo 4: Otros países
egresados_blanco
+100.000
egresados
CAUS1
+320
CAUs
empleabilidad_blanco
87%
empleabilidad
¿Qué vas a hacer?

  • Implementar, diseñar y adaptar proyectos de energía sostenible.
  • Optimizar el uso de recursos renovables y su transformación en energía.
  • Aplicar estrategias para maximizar la eficiencia y el impacto de cada tecnología.
¿A quiénes está dirigido?

Estudiantes, profesionales y entusiastas del sector energético que buscan profundizar sus conocimientos en el diseño y desarrollo de proyectos sostenibles. Ideal para quienes desean comprender el potencial energético de cada región y su aprovechamiento según la tecnología disponible.

MODALIDAD DE CURSADO

Modalidad Virtual

Elegí estudiar de manera online, adaptando el cursado a tus necesidades con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

img_form

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos

Comenzá a cursar en cualquier momento del año.

banner sedes

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

universidad-de-cordoba-logo
Logo_del_Politécnico_Grancolombiano.svg
logo
logo2
logo Audencia
certificado_competencias

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

intercambio-1

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

practicas_profesionales-1

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

startups

Promoción de incubación de
ideas y startups.