Curso: Neurociencia Aplicada al Bienestar en Enfermería
Este curso ofrece a los enfermeros/as, mediante la introducción a la neurociencia, la posibilidad de entrenar su mente para lograr que ésta, trabaje en favor de su salud. Quienes realicen este curso, como promotores de salud, podrán luego transmitir esas habilidades a otras personas bajo su cuidado y siguiendo el modelo y teoría de la salutogénesis.
La neurociencia brinda información y herramientas para el desarrollo de habilidades que permiten que la mente se convierta en el mejor aliado para tomar las decisiones adecuadas.
La neurobiología por su parte, permite que la cognición y la conducta humana estén al servicio de estos procesos, como estrategia fundamental para la salud, el bienestar y la calidad de vida.
La salud es un estado fundamental para poder tener un buena performance en el trabajo. Es particularmente necesario que los enfermeros/as se cuiden y se protejan a sí mismos, para poder asistir apropiadamente a los demás.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Título: Curso: Neurociencia Aplicada al Bienestar en Enfermería
Duración: 1 Mes
Modalidad: Virtual, con encuentros sincrónicos online.
Modalidad de estudio
Educación Distribuida Home
Modalidad 100% Online pensada para quienes quieren alcanzar un título y no cuentan con la posibilidad o prefieren no asistir a clases presenciales. Cuenta con innovaciones tecnológicas que permiten la comunicación constante y en tiempo real con compañeros y profesores virtuales en cada materia.
Completá para recibir información

+De 320 Centros de Apoyo Universitario

+De 90.000 Egresados/as

+De 85.000 Estudiantes
El curso está conformado por una materia compuesta por cuatro módulos:
Materia: Neurociencia aplicada al bienestar en enfermería
- Módulo 1: Introducción a la neurociencia, su historia, sus alcances (y mitos), sus tecnologías.
- Módulo 2: Percepción. Salud percibida. Ausencia de percepción vs percepción de síntomas y dolor.
- Módulo 3: Aprendizaje y memoria, sesgos cognitivos/toma de decisiones.
- Módulo 4: Emociones. Motivaciones conflictivas (placer-displacer). Percepción de riesgo y conducta saludable.
- Ser mayor de edad.
- Poseer título secundario.
- Completar la documentación de inscripción al programa.
Es recomendable contar con conocimientos básicos de álgebra y estadística.
En caso de existir cupos limitados para el ingreso, se priorizará aquellas personas que acrediten título universitario y/o experiencia o vinculación con el tema a desarrollar, quedando dicha decisión en manos del Director. De ser necesario se realizará una entrevista con el postulante para conocer el propósito por el cuál aspira a obtener la formación que se le brindará en el programa.
Perfil profesional
Este curso está destinado a estudiantes de enfermería, enfermeros y enfermeras, licenciados/as en enfermería y auxiliares de enfermería.


Competencias a desarrollar
- Tendrás la capacidad de desarrollar un estado saludable con herramientas y habilidades para el autocuidado, tanto para vos como para el servicio hacia los demás.
- Serás capaz de reconocer e incorporar conciencia sobre los procesos salutogénicos.
- Desarrollarás habilidades que te permitirán adquirir mayor conciencia y percepción de los riesgos, utilizando funciones cognitivas y recuperando el funcionamiento adaptativo. Podrás tomar decisiones adecuadas respecto a tu propia salud y de las personas que estén bajo tu cuidado.
UNIVERSIDAD SIGLO 21 IMPULSA TU PROPÓSITO
Tenemos como prioridad acompañar a cada estudiante en su formación integral. Asumimos el compromiso de garantizar experiencias educativas y profesionales de alto valor, innovadoras, de gran impacto y con una visión global.