








¿Por qué estudiar Licenciatura en Fonoaudiología en Siglo 21?
- Enfoque integral en competencias profesionales de salud.
- Conocimientos impartidos por expertos con experiencia.
- Experiencia en servicios especializados en: Audiología (pediátrica y adultos), Voz (cantada, locutores, actores), Neurorehabilitación (disfagia, parálisis, habla) y Neuropsicología
- Capacidades para diagnóstico y prevención en salud auditiva y del lenguaje.
- Atención a prematuros y adultos mayores con condiciones neurológicas.
- Enfoque multidisciplinario, en aspectos clínicos, psicológicos y técnicos para afrontar desafíos en fonoaudiología.








Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos
Título: Licenciado/a en Fonoaudiología.
Resolución Ministerial: R.M./109/2023.
Tipo de Programa: Carrera de grado.
Duración: 4 años.
*apertura sujeta a cupo.
Requisitos de ingreso:
- Examen auditivo (Audiometría Tonal)
- Apto fonoaudiológico.
Realizados por fonoaudiólogo/a con informe, firma, sello y matrícula. Podés hacerlo en hospital público, obra social o medicina prepaga. El informe debe presentarse al momento de la inscripción.
TÍTULO ACREDITADO POR
¿Qué es el Apto Fonoaudiológico y por qué se solicita?
El Apto Fonoaudiológico es una evaluación de salud comunicacional que realizás antes de comenzar la carrera. Se solicita porque la Licenciatura en Fonoaudiología forma profesionales que trabajarán
con la voz, el lenguaje, la audición y otras funciones comunicativas, por lo tanto, es importante conocer desde el inicio si existen condiciones que puedan requerir acompañamiento o tratamiento.
Esta valoración no busca excluir, sino cuidar tu formación profesional y tu bienestar, desde una mirada inclusiva, preventiva y personalizada.
¿Qué pasa si durante la evaluación se detecta alguna dificultad?
Si la condición es tratable y no impide cursar, podés iniciar la carrera normalmente mientras realizás el tratamiento indicado. Vas a contar con el apoyo institucional necesario para avanzar en tu formación.
Si la dificultad requiere más tiempo o acompañamiento, diseñaremos un plan personalizado con seguimiento profesional, siempre priorizando el derecho a estudiar y a desarrollarte.
Solo en casos muy específicos y severos, en los que se detecten condiciones permanentes que interfieren directamente con el ejercicio profesional futuro (por ejemplo, afasias o hipoacusias profundas), la inscripción no será posible, y te vamos a re-orientar vocacionalmente para acompañarte en la elección de otros caminos.
¿Qué pasa si empiezo el tratamiento y no lo sigo?
El Apto Fonoaudiológico es una condición necesaria para avanzar a las prácticas clínicas. Si no se completa el tratamiento o no se logra el alta profesional en el tiempo previsto, se podrá seguir cursando materias teóricas, pero no se podrá acceder a prácticas hasta contar con el Apto definitivo.
Esta política forma parte de nuestro compromiso con una educación inclusiva, ética y de calidad, en línea con las normativas nacionales e internacionales en salud y discapacidad. Nos interesa que cada estudiante pueda desarrollarse con el acompañamiento que necesite, en un entorno respetuoso, profesional y humano.

+86.000
Egresados/as

+320
Centros de Apoyo
Universitario

87%
Empleabilidad
¿Qué vas a hacer?
- Ser un profesional idóneo que se destaque y diferencie por la formación médico-clínica, social, psicológica y técnica.
- Integrar conocimientos de diversas ramas de la medicina para diagnósticos diferenciales, precoces y funcionales.
- Dominar el desarrollo de los mecanismos, procesos, funciones que implican el desarrollo de las funciones auditivas, del habla, de la voz, del lenguaje, de la comunicación humana y del desarrollo cognitivo.
- Asesorar a instituciones y familias en prevención y tratamientos basados en evidencia.
- Desarrollar criterios clínicos para especializarse en voz, audiología y neurorehabilitación.
- Participar en equipos de investigación y comités de bioética, de infectología y de calidad y seguridad del paciente.
- Realizar proyectos de investigación y proyectos didácticos en los servicios de salud.
- Contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías en fonoaudiología.
Elegí estudiar presencial con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.
Modalidad Presencial
- Aulas equipadas para un aprendizaje innovador y mediado por tecnología.
- Cursá de lunes a sábados en horarios diurnos y/o nocturnos, cumpliendo con un 75% de asistencia.
Modalidad Presencial Distribuida
- Accedé a clases presenciales en tiempo real con tus docentes y compañeros/as, en los principales CAU del país: La Plata, Mar del Plata, Villa María, Mendoza, Salta, Rosario, Tucumán y Neuquén. Además de la Sede de Río Cuarto y desde el Centro Universitario Buenos Aires.
- Estudiá con tecnología innovadora cerca tuyo:
- Metodologías innovadoras
- Didácticas avanzadas
- Aprendizaje basado en simulación (ABSimulación)
- Herramientas de IA
- Experiencias inmersivas con Metaverso o RA

Comenzá a cursar en cualquier momento del año*

MARZO
Modalidad Presencial

AGOSTO
Modalidad Presencial
Edficio de Salud y Bienestar y Academia 21.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer año
Primer Cuatrimestre
- ANATOMOFISIOLOGÍA FONOAUDIOLÓGICA
- ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
- INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
- ANTROPOLOGÍA
- SOCIOLOGÍA GENERAL
- IDIOMA EXTRANJERO I
Segundo Cuatrimestre
- LINGÜÍSTICA FONOAUDIOLÓGICA
- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA FONACIÓN
- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I
- COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL OÍDO
- IDIOMA EXTRANJERO II
Segundo año
Tercer Cuatrimestre
- LENGUAJE
- INTRODUCCIÓN A LA ODONTOESTOMATOLOGÍA
- FÍSICA FONOAUDIOLÓGICA
- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II
- ESTUDIO DE LA VOZ HABLADA Y CANTADA
- IDIOMA EXTRANJERO III
Cuarto Cuatrimestre
- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
- SISTEMA ODONTOESTOMATOLÓGICO
- ESTRATEGIA AUDIOLÓGICA
- EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA FONOAUDIOLÓGICA
- PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
- IDIOMA EXTRANJERO IV
Tercer año
Quinto Cuatrimestre
- CLÍNICA AUDIOLÓGICA
- PATOLOGÍAS DE LA VOZ
- PATOLOGÍAS DEL SISTEMA ODONTOESTOMATOLÓGICO
- CLÍNICA DEL LENGUAJE
- ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
- IDIOMA EXTRANJERO V
Sexto Cuatrimestre
- ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
- SALUD PÚBLICA
- PRÁCTICA FONOAUDIOLÓGICA EN SALUD
- GRUPO Y LIDERAZGO
- IDIOMA EXTRANJERO VI
- SEMINARIO DE PRÁCTICA DE FONOAUDIOLOGÍA
Cuarto año
Séptimo Cuatrimestre
- NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA
- CLÍNICA NEUROLÓGICA EN FONOAUDIOLOGÍA
- NEUROREHABILITACIÓN DEL LENGUAJE
- AUDIOLOGÍA APLICADA
- PSICOPATOLOGÍA GENERAL
- PRÁCTICA PROFESIONAL DE LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA
Octavo Cuatrimestre
- NEUROREHABILITACIÓN DE LA VOZ Y LARINGECTOMIZADOS
- NEUROREHABILITACIÓN ODONTOESTOMATOLÓGICA
- LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ENTORNOS DE APRENDIZAJE
- DESARROLLO EMPRENDEDOR
- SEMINARIO FINAL DE LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA
Programas relacionados
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

Promoción de incubación de
ideas y startups.