<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

Certificado En Educación Positiva

Promové una atmósfera positiva en contextos educativos

La Educación Positiva invita a avanzar en un cambio de paradigma educativo sobre la base del diseño de relaciones horizontales de mutuo respeto y la transformación del liderazgo que eso implica. Requiere que el docente pueda establecer una buena conexión con los estudiantes y promueve que les permitan fomentar la contribución y la responsabilidad con un enfoque en soluciones a los problemas que se presentan.

Este Certificado entrelaza la visión, herramientas y estrategias de varias áreas del conocimiento educativo afines como la Disciplina Positiva, la Neuroeducación, la Educación Emocional y el Coaching Educativo, creando una sinergia ideal para acompañar, promover y capacitar a docentes y directivos en este nuevo rol de liderazgo necesario para llevar adelante una educación más actual que contemple esta mirada integral en busca del bienestar de cada uno de los miembros del sistema educativo.

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA


Título: Certificado En Educación Positiva
Resolución Ministerial:
RR UES21 N°3870/2020
Duración: 4 meses.
Director/a del Programa: Vanesa Gómez
Modalidad: Virtual


Modalidad de estudio
Educación Distribuida Home

Modalidad 100% Online pensada para quienes quieren alcanzar un título y no cuentan con la posibilidad o prefieren no asistir a clases presenciales. Cuenta con innovaciones tecnológicas que permiten la comunicación constante y en tiempo real con compañeros y profesores virtuales en cada materia.


Completá para recibir información

centros_bordo

+De 320 Centros de Apoyo Universitario

egresados_bordo

+De 90.000 Egresados/as

estudiantes_bordo

+De 85.000 Estudiantes

Perfil del Egresado-1

 

Perfil Profesional

Al finalizar este Certificado serás capaz de integrar a tu práctica en instituciones educativas los conocimientos, aptitudes y capacidades adquiridas, para gestionar un clima educativo positivo de aprendizaje basado en el respeto mutuo y la enseñanza de habilidades socioemocionales necesarias para avanzar en la resolución de conflictos de manera colaborativa.

 

Competencias a desarrollar

  • Revisar el paradigma educativo actual, a partir del aporte de la Disciplina Positiva, neurociencias, educación emocional y el coaching educativo.
  • Profundizar en el conocimiento del comportamiento humano y descubrir cuál es la creencia detrás de algunas conductas que son particularmente difíciles en el aula y qué hacer al respecto con el objetivo de crear ambientes de cooperación y de respeto mutuo en su aula de clase.
  • Saber cómo desarrollar programas de educación emocional.
  • Facilitar recursos asociados a la escucha y la comunicación para potenciar contextos colaborativos.
  • Fomentar la autorreflexión y el desarrollo de habilidades personales para la gestión de un liderazgo positiva.
Competencias a desarrollar

Plan de Estudios

  • Módulo 1: Disciplina Positiva, un Cambio de Paradigma.
  • Módulo 2: Más Allá del Comportamiento.
  • Módulo 3: La Disciplina Positiva en las Instituciones Educativas.
  • Módulo 4: Construyendo la Conexión en el Aula.
  • Módulo 1: ¿Cómo Aprende el Cerebro?
  • Módulo 2: El Sistema Racional y Emocional: de la Mano en el Aprendizaje.
  • Módulo 3: Clases Cerebralmente Amigables.
  • Módulo 4: Llegando a Cada Cerebro.
  • Módulo 1: El Marco Conceptual de las Emociones.
  • Módulo 2: Las Emociones en el Aprendizaje.
  • Módulo 3: La Educación Emocional.
  • Módulo 4: La Práctica de la Educación Emocional.
  • Módulo 1: Nuevos Paradigmas para la Innovación.
  • Módulo 2: Desaprender para Volver a Aprender.
  • Módulo 3: Las Bases para el Pensamiento Crítico.
  • Módulo 4: Relación = Resultados.

UNIVERSIDAD SIGLO 21 IMPULSA TU PROPÓSITO

Tenemos como prioridad acompañar a cada estudiante en su formación integral. Asumimos el compromiso de garantizar experiencias educativas y profesionales de alto valor, innovadoras, de gran impacto y con una visión global.

Elegí Universidad Siglo 21
Tenés un propósito, tenés donde aprender.