Certificado en Experto en Investigación en Cibercrimen y Ciberseguridad
Este certificado ofrece las herramientas y la práctica necesarias para la atención de casos de análisis que requieren investigación digital, dentro del contexto del Cibercrimen. Brinda Conocimiento sobre las diferentes herramientas de fuentes de OSINT y el buen uso para el análisis de casos.
Avalada por:
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y el CSIRT Córdoba avalan los programas de formación en cibercrimen y seguridad de la información de Universidad Siglo 21. CSIRT es el Centro de Respuesta y Alerta Temprana ante Incidentes de Ciberseguridad y reúne a la comunidad de expertos en seguridad de la información de la provincia de Córdoba, formada por organismos públicos y el sector privado.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Título: Certificado en Experto en Investigación en Cibercrimen y Ciberseguridad
Duración: 4 meses.
Director/a del Programa: Luciano Monchiero.
Modalidad: Virtual.
Modalidad de estudio
Educación Distribuida Home
Modalidad 100% Online pensada para quienes quieren alcanzar un título y no cuentan con la posibilidad o prefieren no asistir a clases presenciales. Cuenta con innovaciones tecnológicas que permiten la comunicación constante y en tiempo real con compañeros y profesores virtuales en cada materia.
Completá para recibir información
+De 320 Centros de Apoyo Universitario
+De 90.000 Egresados/as
+De 85.000 Estudiantes
Luciano Monchiero.
Abogado, Mgter. en Investigación en Cibercrimen y Cómputo Forense para agentes de Ley en la University College Dublin, Irlanda. Director del Posgrado en Cibercrimen de la Universidad Siglo 21.Director de la Diplomatura en Seguridad de la Información -Cibercrimen- de la Universidad Siglo 21.Miembro fundador de la International Observatory of Computer Crime -INTOCC- con sede en Alicante, España.Miembro consultivo para Argentina del Center for Cybercrime Investigation & Cybersecurity -University of Boston -CIC
Competencias a desarrollar
- Conocer los comportamientos de los cibercriminales.
- Entender los conocimientos básicos del cibercrimen-ciberseguridad y su normativa vigente.
- Proporcionar sólidos conocimientos respecto a los patrones más utilizados por atacantes para vulnerar los sistemas, así como su mitigación a través de los controles más rentables.
- Brindar herramientas y habilidades prácticas para que el participante pueda llevar a cabo procedimientos técnicos que permitan la identificación de riesgos potenciales.
Plan de estudios
- Módulo 1: Cibercrimen.
- Módulo 2: Deep Web y Métodos de Investigación I.
- Módulo 3: Deep Web y Métodos de Investigación II.
- Módulo 4: OSINT.
- Módulo 1: Informática Forense.
- Módulo 2: Recolección de Evidencia Digital.
- Módulo 3: Cómputo Forense y Análisis de Dispositivos Móviles.
- Módulo 4: Análisis en la Nube y Corporativo.
- Módulo 1: Introducción a los Delitos Informáticos y el Cibercrimen.
- Módulo 2: Normativa Vigente, Privacidad y Protección de Datos.
- Módulo 3: Aspectos Legales en la Adquisición de la Evidencia Digital.
- Módulo 4: Ciberseguridad e Infraestructuras Críticas.
- Módulo 1: Antecedentes del Análisis del Comportamiento Criminal.
- Módulo 2: La Perfilación Criminal y el Análisis de Casos.
- Módulo 3: Perfiles Generales de los Ciberdelincuentes.
- Módulo 4: Aproximación al Método de Análisis Psico-Informático.
UNIVERSIDAD SIGLO 21 IMPULSA TU PROPÓSITO
Tenemos como prioridad acompañar a cada estudiante en su formación integral. Asumimos el compromiso de garantizar experiencias educativas y profesionales de alto valor, innovadoras, de gran impacto y con una visión global.