Diplomatura En Criminalística, Criminología Y Psicología De La Investigación Criminal
Esta Diplomatura brinda herramientas indispensables para realizar una investigación criminal. Te capacita en la técnica necesaria de indagación para descubrir quien realizó una acción criminal. Te ofrece las habilidades claves para realizar un análisis del comportamiento criminal, perfilación del delincuente, estudio victimológico y un análisis del comportamiento ambiental geográfico.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Título: Diplomatura En Criminalística, Criminología Y Psicología De La Investigación Criminal
Resolución Ministerial: R.R. UES 21 N° 2423/2017.
Duración: 8 Meses
Director/a del Programa: Martín Bertone, Luis Di Santo y Eloy Torales.
Modalidad: Virtual
Modalidad de estudio
Educación Distribuida Home
Modalidad 100% Online pensada para quienes quieren alcanzar un título y no cuentan con la posibilidad o prefieren no asistir a clases presenciales. Cuenta con innovaciones tecnológicas que permiten la comunicación constante y en tiempo real con compañeros y profesores virtuales en cada materia.
Completá para recibir información

+De 320 Centros de Apoyo Universitario

+De 90.000 Egresados/as

+De 85.000 Estudiantes
Luis Di Santo
Licenciado en Psicología (UBA), Especialista en Investigación Científica del Delito (IUPFA), Especialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica (UBA), Magister en Perfilación Criminal y Análisis del Comportamiento (Universitat de Barcelona), Maestrando Inteligencia Estratégica Nacional (UNLP), Miembro del Registro de Expertos (CONEAU), Director Programa de Actualización en Psicología Investigativa Criminal (UBA).
Martín Bertone
Abogado; Especialista en derecho penal UNC; Maestrando en Argumentación Jurídica UNC;Director de investigacion categorizada Secretaría de Ciencia y tecnología Secyt UNC; Docente de grado Derecho Penal 1 UNC; Docente de postgrado UES Siglo 21; Juez de Camara Criminal de Novena Nominación Poder Judicial de Córdoba
Eloy Torales
Licenciado en Ciencias Penales y Sociales, Perito en Papiloscopía, Curso de Especialización en Criminología, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Ex Coordinador de la Comisión de Trabajo en Criminalística, Ex Coordinador del Programa Nacional de Criminalística, Representante Argentino ante el Grupo de Especialistas Forenses de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Coordinador en la programación y elaboración de los Manuales de Procedimientos Criminalísticos: a) Manual de Procedimiento para la Preservación del Lugar del Hecho y la Escena del Crimen.
Perfil profesional
El graduado conocerá técnicas específicas de la criminalística, la criminología y psicología que le permitirán desarrollar habilidades para abordar las pesquisas que den respuesta a las incógnitas presentadas por hechos criminales complejos.


Competencias a desarrollar
- Profundizar el conocimiento de técnicas específicas aplicables para la investigación del crimen.
Plan de Estudios
- Módulo 1: Actividad de Apertura.
- Módulo 2: Biometría.
- Módulo 3: Módulos Biométricos.
- Módulo 4: Aplicaciones Prácticas.
- Módulo 1: Actividad de Apertura.
- Módulo 2: Maras y Pandillas.
- Módulo 3: Los Enemigos.
- Módulo 4: Sus Conflictos e Historias.
- Módulo 1: Actividad de Apertura.
- Módulo 2: Autopsia Psicológica o Estudio Retrospectivo de la Víctima.
- Módulo 3: La Entrevista del M.A.P.I.
- Módulo 4: Perfil Geográfico o Análisis del Comportamiento Ambiental.
- Módulo 1: Actividad de Apertura.
- Módulo 2: Manejo de Cámara Pericial.
- Módulo 3: Tecnología y Logística.
- Módulo 4: Sonido.
- Módulo 1: Actividad de Apertura.
- Módulo 2: Evolución Histórica y Conceptos Fundamentales.
- Módulo 3: Definiciones y Aplicaciones.
- Módulo 4: De la Dupla Organizado / Desorganizado a la Singularidad del Caso.
- Módulo 1: Actividad de Apertura.
- Módulo 2: Delitos Sexuales y Sexualizados.
- Módulo 3: Características de la Investigación en Delincuentes Sexuales Seriales.
- Módulo 4: La Formación del Perfilador o Analista de Casos.
- Módulo 1: Actividad de Apertura.
- Módulo 2: Evolución Histórica.
- Módulo 3: El Sistema AFIS.
- Módulo 4: Lógica y Programación de Sistemas AFIS.
- Módulo 1: Actividad de Apertura.
- Módulo 2: Metodología, Elaboración y Desarrollo (Primera Parte).
- Módulo 3: Victimología en la Investigación Criminal (Primera Parte).
- Módulo 4: La Importancia de la Victimología en la Investigación Criminal (Segunda Parte).