*Recorda que es requisito de admisión de esta Maestría/Especialización ser graduado universitario en una universidad Argentina o extranjera, con título de grado (carrera universitaria de (4) cuatro años de duración como mínimo). Si no cumplís con los requisitos de admisión, consultá nuestra oferta de Grado y Pregrado, y nuestra oferta de Formación Continua
Programa desarrollado junto a la Universidad de Boston, USA.
La Especialización en Cibercrimen brinda una formación que prepara para trabajar en esta incipiente rama de los llamados ciberdelitos y fraudes cibernéticos que sufren personas y
organizaciones, tanto del sector público, como del sector privado. El marco jurídico que abarcan las TICs se extiende al sistema jurídico en su completitud; alcanzando ramas como el
derecho civil, el derecho laboral, derecho comercial, tributario, penal, etc. La correcta preparación en esta temática permite acceder a nuevas oportunidades de trabajo en un mercado laboral donde aún no abundan este tipo de especialistas.
Avalada por:
Magister Luciano Monchiero
Abogado, Mgter. en Investigación en Cibercrimen y Cómputo Forense para agentes de Ley en la University College Dublin, Irlanda. Director del Posgrado en Cibercrimen de la Universidad Siglo 21.Director de la Diplomatura en Seguridad de la Información -Cibercrimen- de la Universidad Siglo 21.Miembro fundador de la International Observatory of Computer Crime -INTOCC- con sede en Alicante, España.Miembro consultivo para Argentina del Center for Cybercrime Investigation & Cybersecurity -University of Boston -CIC
Diferenciales Siglo 21.
- El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y el CSIRT Córdoba avalan los programas de formación en cibercrimen y seguridad de la información de Universidad Siglo 21. CSIRT es el Centro de Respuesta y Alerta Temprana ante Incidentes de Ciberseguridad y reúne a la comunidad de expertos en seguridad de la información de la provincia de Córdoba, formada por organismos públicos y el sector privado.
- Primer posgrado a nivel nacional y regional en Latinoamérica en Cibercrimen.
- Perfilación de delincuentes en ambientes digitales: materia diferencial, única en Latinoamérica.
- Universidad Siglo 21 representa a Argentina en la organización que investiga el Cibercrimen a nivel latinoamericano.
- Visitas y seminarios en vivo con expertos/as internacionales.
- Docentes destacados y referentes internacionales.
- Programa trabajado en conjunto con Boston University, USA.
- Programas con simulacros reales de situaciones cotidianas.

Perfil Profesional
Con tu formación podrás:
- Identificar acciones ilícitas en relación al uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Conocer el marco legal a nivel nacional e internacional.
- Asesorar a empresas para que no sean víctimas del cibercrimen.
- Comprender los riesgos existentes para sectores vulnerables de la población como niños, niñas y adolescentes.
- Adquirir herramientas prácticas para analizar delitos en entornos digitales.
- Introducción al Cibercrimen.
- Fundamentos de la Seguridad de la Información.
- Perfilación de Autores en Ambientes Digitales.
- Cibercrimen Económico.
- Pornografía Infantil en Entornos Tecnológicos.
- Cuestiones Procedimentales y Probatorias en Materia de Cibercrimen.
- Gestión y Desarrollo Intercultural.
- Taller de Formación Práctica (estudio de casos).
- Actividad de Formación Práctica.
- Taller de Metodología para el Trabajo Final.
- Evidencia Digital - Informática Forense.
- Investigación Digital.
- Seguridad Ofensiva.
- Ética y Responsabilidad Social, Profesional y Ciudadana.
- Innovación para el Desarrollo Profesional.
- Nuevas Tendencias en Cibercrimen.
- Foro Plenario.
- Mgter. Toro Alvarez, Marlon Mike. Asesor internacional en temas de Cibercrimen, Coronel retirado de la Policía Nacional de Colombia. Nuevas Tendencias en Cibercrimen.
- Esp. Patti, Cristian. Gerente de Link Pagos. Cibercrimen Económico.
- Esp. Sain, Gustavo. Director de Ciberseguridad de Argentina. Introducción al Cibercrimen.
- Esp. De Campos, Manuel. Juez Nacional de Argentina. Cuestiones procesales del Cibercrimen.
- Esp. Crocci, Pablo. Perito informático. Evidencia digital.
- Esp. Psicitelli, Emiliano. Experto en Investigación en Cibercrimen. Investigación digital.
- Esp. Chilo, Javier. Psicólogo Forense. Perfilación de autores en ambientes digitales.
- Esp. Solinas, Miguel. Director Ciberseguridad Facultad Ingeniería. Fundamentos de la Seguridad de la Información.
- Esp. Casanovas, Eduardo. Ciberdefensa. Seguridad Ofensiva.
- Poseer título universitario de grado (de cuatro (4) años de duración como mínimo).
- Proceso de admisión con el equipo directivo de Posgrado.
- Poseer como mínimo 2 (dos) años de experiencia laboral previa (no excluyente).
- Contar con dominio del Idioma Inglés en un nivel B1 de lecto-comprensión (Marco Común Europeo).
- Contar con los medios tecnológicos y de conectividad requeridos para el cursado de la Carrera.
BENEFICIO POR "ORGANIZACIÓN AMIGA"
10% DE BONIFICACIÓN
sobre los aranceles de carreras de grado para miembros de empresas con convenio y sus familias.