Especialización en Cibercrimen Thrifty
Programa desarrollado junto a la Universidad de Boston, USA.
La Especialización en Cibercrimen brinda una formación que prepara para trabajar en esta incipiente rama de los llamados ciberdelitos y fraudes cibernéticos que sufren personas y
organizaciones, tanto del sector público, como del sector privado. El marco jurídico que abarcan las TICs se extiende al sistema jurídico en su completitud; alcanzando ramas como el
derecho civil, el derecho laboral, derecho comercial, tributario, penal, etc. La correcta preparación en esta temática permite acceder a nuevas oportunidades de trabajo en un mercado laboral donde aún no abundan este tipo de especialistas.
Esta Especialización está especialmente dirigida a graduadas y graduados universitarios de carreras como:
Abogados, Criminólogos, Licenciados en Seguridad Pública, Ciencias Económicas (contadores), Ingenieros informáticos, Software, Seguridad Informática, Ingeniería de datos, Psicólogos Forenses, Sociología, Licenciados en Comunicación (periodismo).
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Título: Especialización en Cibercrimen.
Duración: 1 año + Trabajo Final Integrador.
Director/a del Programa: Luciano Monchiero.
Modalidad: Virtual y Presencial.
Avalado por:
Modalidad de estudio
Educación Distribuida
Reúne las mejores prácticas de la educación a distancia y las mejores de la educación presencial. Se estudia de manera online y se asiste 1 vez por semana a una teleclase en el Centro de Apoyo Universitario más cercano. Todo en compañía de compañeros de cursado y un tutor de aprendizaje presencial. Los exámenes se rinden en el mismo lugar.
Modalidad de estudio
Educación Distribuida Home
Modalidad 100% Online pensada para quienes quieren alcanzar un título y no cuentan con la posibilidad o prefieren no asistir a clases presenciales. Cuenta con innovaciones tecnológicas que permiten la comunicación constante y en tiempo real con compañeros y profesores virtuales en cada materia.
Completá para recibir información
+De 320 Centros de Apoyo Universitario
+De 90.000 Egresados/as
+De 85.000 Estudiantes
Magister Luciano Monchiero
Abogado, Mgter. en Investigación en Cibercrimen y Cómputo Forense para agentes de Ley en la University College Dublin, Irlanda. Director del Posgrado en Cibercrimen de la Universidad Siglo 21.Director de la Diplomatura en Seguridad de la Información -Cibercrimen- de la Universidad Siglo 21.Miembro fundador de la International Observatory of Computer Crime -INTOCC- con sede en Alicante, España.Miembro consultivo para Argentina del Center for Cybercrime Investigation & Cybersecurity -University of Boston -CIC
- Introducción al Cibercrimen.
- Fundamentos de la Seguridad de la Información.
- Perfilación de Autores en Ambientes Digitales.
- Cibercrimen Económico.
- Pornografía Infantil en Entornos Tecnológicos.
- Cuestiones Procedimentales y Probatorias en Materia de Cibercrimen.
- Gestión y Desarrollo Intercultural.
- Taller de Formación Práctica (estudio de casos).
- Actividad de Formación Práctica.
- Taller de Metodología para el Trabajo Final.
- Evidencia Digital - Informática Forense.
- Investigación Digital.
- Seguridad Ofensiva.
- Ética y Responsabilidad Social, Profesional y Ciudadana.
- Innovación para el Desarrollo Profesional.
- Nuevas Tendencias en Cibercrimen.
- Foro Plenario.
- Poseer título universitario de grado (de cuatro (4) años de duración como mínimo).
- Proceso de admisión con el equipo directivo de Posgrado.
- Poseer como mínimo 2 (dos) años de experiencia laboral previa (no excluyente).
- Contar con dominio del Idioma Inglés en un nivel B1 de lecto-comprensión (Marco Común Europeo).
- Contar con los medios tecnológicos y de conectividad requeridos para el cursado de la Carrera.
Perfil profesional
- Identificar acciones ilícitas en relación al uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Conocer el marco legal a nivel nacional e internacional.
- Asesorar a empresas para que no sean víctimas del cibercrimen.
- Comprender los riesgos existentes para sectores vulnerables de la población como niños, niñas y adolescentes.
- Adquirir herramientas prácticas para analizar delitos en entornos digitales.
Por qué estudiar este programa en Siglo 21
- El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba y el CSIRT Córdoba avalan los programas de formación en cibercrimen y seguridad de la información de Universidad Siglo 21. CSIRT es el Centro de Respuesta y Alerta Temprana ante Incidentes de Ciberseguridad y reúne a la comunidad de expertos en seguridad de la información de la provincia de Córdoba, formada por organismos públicos y el sector privado.
- Primer posgrado a nivel nacional y regional en Latinoamérica en Cibercrimen.
- Perfilación de delincuentes en ambientes digitales: materia diferencial, única en Latinoamérica.
- Universidad Siglo 21 representa a Argentina en la organización que investiga el Cibercrimen a nivel latinoamericano.
- Visitas y seminarios en vivo con expertos/as internacionales.
- Docentes destacados y referentes internacionales.
- Programa trabajado en conjunto con Boston University, USA.
- Programas con simulacros reales de situaciones cotidianas.
UNIVERSIDAD SIGLO 21 IMPULSA TU PROPÓSITO
Tenemos como prioridad acompañar a cada estudiante en su formación integral. Asumimos el compromiso de garantizar experiencias educativas y profesionales de alto valor, innovadoras, de gran impacto y con una visión global.
Testimonio de nuestros alumnos sobre su experiencia en Escuela de Negocios.
Claudio Dre
Estudiante de la Maestría en Inteligencia de negocios y explotación de datos
“En de Siglo 21 además de tener una currícula actualizada en la maestría, tenés la posibilidad de intercambiar conocimientos y tender redes profesionales”.
Juan Pablo Porchieto
Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas
“Creo que la iniciativa de Masterclass Internacionales y Networking que propone Siglo 21 en el marco de sus posgrados ofrecen una oportunidad para profundizar los conocimientos de la currícula y ayudan a generar nuevos vínculos profesionales”.
Juan Nieto
Estudiante de la Maestría en Inteligencia de negocios y explotación de datos.
“Siempre recomendaría Siglo 21 en todo lo que se refiere a la administración de empresas. Es una universidad líder que aporta al conocimiento del futuro, al desarrollo de nuevas tecnologías y al desarrollo profesional”.