Especialización en Gestión y Gobierno de Empresas Familiares

Las empresas familiares significan un desafío de gestión que necesita abordarse desde una perspectiva interdisciplinaria. Esta especialización le brindará herramientas para el manejo, intervención y profesionalización de su gestión, con solidas herramientas que brinda un marco académico y la experiencia de docentes expertos en el área, para que puedan ser capaces de acompañar procesos de profesionalización y crecimiento de negocios familiares con un fundamento teórico consistente a la hora de analizar la realidad específica de cada situación y de realizar una propuesta de trabajo para abordar los desafíos que enfrentan. Para ello consideramos que es fundamental entrenar a los futuros especialistas en un abordaje multireferencial de la empresa objeto de análisis e intervención, a fin de poder captar sus rasgos idiosincrásicos y generar proyectos de trabajo a medida que trascienda la mera aplicación acrítica de herramientas de management.
INFORMACIÓN DEL PROGRAMA
Título: Especialista en Gestión y Gobierno de Empresas Familiares.
Duración: 1 año + Trabajo Final Integrador.
Modalidad: Cursada virtual + 2 encuentros asincrónicos por mes.
Certificación otorgada por: Universidad Siglo 21
Resolución Ministerial: R.M:/1413/2022
Modalidad de estudio
Distancia
Estudiá online a través de nuestra plataforma.
Cursá 100% asincrónico..
Completá para recibir información

+De 320 Centros de Apoyo Universitario

+De 90.000 Egresados/as

+De 85.000 Estudiantes

Martín Guezuraga
Director del programa
Licenciado en Administración de empresas por la UNC.
Master in Business Administración (MBA) por la Escuela de negocios de la Universidad Siglo 21.
Posgrado en conducción gerencial por la Universidad de Belgrano.
Es un Profesional con más de 15 años de experiencia en consultoría de negocios y educación ejecutiva en distintas organizaciones de Argentina, Centroamérica y Latinoamérica. Es consultor Senior Internacional de Empresas Familiares formado en el marco del programa BID | FOMIN | UES21 lo que le permitió desarrollar e implementar proyectos de intervención en un gran número de empresas familiares y participar del proyecto de transferencia SUR – SUR. Es Docente de posgrado en universidades de Argentina y Latinoamérica.

Paula Melo
Coordinadora del programa
Directora Melo y Asociados. Coaching y Cobranzas para Empresas. S.A.
Abogada. Especialista en Resolución de Conflictos y Negociación.
Especialista Gestión y Gobierno de Empresas Familiares.
Coordinadora de posgrado en UES 21, en la especialidad de Gestión y Gobierno de Empresas Familiares
Consultora Empresas Familiares.
Capacitadora Incompany en empresas nacionales e internacionales.
Coach Ontológico Organizacional. AACOP. FICOP
Diplomada en Innovación Educativa y rediseño del rol docente.
Docente Grado y Posgrado UES 21.
Embajadora Simulador de Negociación.
PRIMER EJE DE TRABAJO: El gobierno de la empresa familiar.
- Taller de Introducción a la Empresa Familiar
- Marco Legal - La Gestión de la Propiedad
- Estructuras y Órganos de Gobierno
- El Protocolo de la Empresa Familiar (Práctica en Empresa - Relevamiento proceso de protocolización)
- Ética y responsabilidad social, profesional y ciudadana.
- Planificación de la Sucesión y de la Continuidad
SEGUNDO EJE DE TRABAJO: Herramientas de profesionalización.
- Estrategia y Toma de Decisiones
- Revisión y Definición de Procesos hacia una Cultura de Calidad
- Desarrollo de la estructura organizacional y el capital humano.
- Innovación para el desarrollo profesional
- Organizaciones inteligente
- Manejo Contable y Financiero
TERCER EJE DE TRABAJO: Herramientas de intervención.
- Introducción al Análisis Organizacional
- Gestión de proyectos y procesos en la empresa familiar
- Actividad de Formación Practica
- Liderazgo Coach
- Taller de Elaboración del Trabajo Final
- Ser graduado universitario en una universidad argentina o extranjera, con título de grado (carrera universitaria de cuatro (4) años de duración como mínimo) en carreras pertenecientes al área de administración y comercialización o equivalentes, tales como Contador Público, Abogado, Lic. en Administración, Lic. en Economía, Lic. en Psicología, Lic. en Sociología o equivalentes.
- Aprobar una entrevista de admisión.
- Poseer como mínimo 2 (dos) años de experiencia laboral previa.
- Afrontar los aranceles previstos para la Carrera.
- Excepcionalmente podrán admitirse profesionales que sean egresados universitarios de carreras no pertenecientes al área de la administración y empresas siempre que adicionalmente acrediten los conocimientos básicos y las competencias necesarias para el desarrollo de la carrera que les sean requeridos por el Director de Carrera para garantizar el cursado de la Especialización en similares condiciones con los egresados de las carreras indicadas en el inciso a)1. Inmediato anterior.
En tal caso, el Director de Carrera deberá analizar la solicitud del aspirante y los antecedentes que adjunta y resolver en consecuencia mediante dictamen escrito de carácter inapelable. - Con dictamen favorable del Director de la Carrera, podrán reconocerse estudios completos de grado aprobados en el extranjero exclusivamente a los efectos de la prosecución de estudios de posgrado, con los alcances previstos en la Resolución del Ministerio de Educación Nº 416/00.
Objetivos
Generar un grupo de egresados comprometidos con la generación de prácticas de intervención responsable en empresas familiares, capaces de generar conocimiento a partir de sus prácticas y con vocación de compartir estos saberes y prácticas en el público interesado (académicos, profesionales, empresarios).

UNIVERSIDAD SIGLO 21 IMPULSA TU PROPÓSITO
Tenemos como prioridad acompañar a cada estudiante en su formación integral. Asumimos el compromiso de garantizar experiencias educativas y profesionales de alto valor, innovadoras, de gran impacto y con una visión global.