<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
menu
close_24px
Header Desktop Maestría en Innovación Educativa
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning

¿Por qué estudiar en Siglo 21?

  • Docentes de prestigio nacional e internacional, con experiencia en organizaciones educativas, ministerios y empresas.
  • Plan de estudios innovador y actualizado.
  • Participación de profesionales y líderes de prestigio académico y empresarial.
  • Fuerte vinculación y redes de networking que potencian oportunidades profesionales.
  • Alta competitividad laboral, con perfiles innovadores y de liderazgo muy demandados.
  • Perfil valorado en el ámbito educativo, social, deportivo y empresarial.
  • Asignaturas prácticas con enfoque en I+D+I y casos concretos en espacios educativos.
  • Perspectiva vanguardista que integra tecnología, comunicación y administración, con herramientas como big data, metaverso y EdTech.
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning
metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos

Título: Magister en Innovación Educativa.
Resolución Ministerial: R.M./2382/2021
Tipo de Programa: Carrera de posgrado.
Duración: 2 años + Trabajo Final Integrador.

Título acreditado por Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
¿Qué vas a hacer?

  • Transformar la educación en un espacio creativo y en constante evolución, donde vos seas el motor de cambio.
  • Impulsar procesos más humanos e inclusivos, promoviendo una educación que contemple la diversidad y el bienestar de todos.
  • Explorar la innovación como concepto clave para redefinir prácticas educativas tradicionales.
  • Entender la educación como un proceso holístico e histórico, que conecta pasado, presente y futuro.
  • Usar la tecnología como herramienta para potenciar el aprendizaje y generar acciones significativas.
  • Fomentar la inclusión educativa, creando entornos accesibles y equitativos para todos los estudiantes.
egresados_blanco
+100.000
egresados
CAUS1
+320
CAUs
empleabilidad_blanco
87%
empleabilidad

Elegí estudiar presencial o virtual con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

 

Modalidad Virtual

100% Virtual
Elegí estudiar virtual con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

Requisitos de admisión
  • Ser graduado universitario en una Universidad Argentina o extranjera, con título de grado (carrera universitaria de 4 años de duración como mínimo), en alguna de las siguientes carreras: Lic. en Educación, Lic. en Psicología, Lic. en Administración, Lic. en Recursos Humanos, Lic. en Psicopedagogía,Lic. en Filosofía, Lic. en Sociología, Lic. en Psicomotricidad, Lic. en Gestión de Proyectos Educativos, entre otros relacionados a la Educación.
  • Se podrán admitir graduados de otras carreras universitarias de grado, en la que se demuestre antecedentes vinculados a la educación. Estos antecedentes serán evaluados por el Director de la Carrera en la admisión.
img_form
DEBORA BROCA

DIRECTORA DEL PROGRAMA

Magister Débora Brocca
Mgter. en procesos educativos mediados por tecnologías. Esp en entornos virtuales. 15 años de experiencia en el asesoramiento pedagógico en educación superior. Diseñadora Instruccional. 12 años de experiencia como capacitadora docente de nivel primario, medio, superior y educación especial. Formadora de formadores. Directora de la Licenciatura en Educación; Licenciatura en Educación y Nuevas Tecnologías y la Maestría en innovación Educativa.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer año
  • La Educación Frente a las Transformaciones Culturales.
  • Política e Innovaciones en la Educación.
  • Gestión y Desarrollo Intercultural.
  • Educación y la Tecnología Educativa.
  • La Enseñanza y el Aprendizaje en el Siglo XXI.
  • Didáctica del Siglo XXI.
  • Diseño y Desarrollo de Comunidades Virtuales de Aprendizaje Colaborativos y Cooperativos.
  • Procesos, Sistemas y Métodos de la Evaluación del Aprendizaje.
  • Actividad de Formación Práctica.
  • Metodología de la Investigación (Parte I).
  • Educación Especial, Integración e Innovación.
Segundo año
  • Problemáticas Pedagógicas Contemporáneas.
  • La Educación: Nuevos Escenarios.
  • Planificación, Gestión y Administración de Proyectos Educativos.
  • Metodología de la Investigación (Parte II).
  • Ética y Responsabilidad Social, Profesional y Ciudadana.
  • Taller de Metodología para el Trabajo Final.
  • Diseño y Producción de Materiales Educativos.
  • Liderazgo del Docente en la Organización: Agente de Cambio.
  • Diversidad Cultural y Educación: Las Problemáticas del Multiculturalismo en el Mundo Actual.
  • Innovación para el Desarrollo Profesional.
  • Desarrollo del Proyecto de Trabajo Final de Maestría.
Requisitos de admisión
  • Ser graduado universitario en una Universidad Argentina o extranjera, con título de grado (carrera universitaria de 4 años de duración como mínimo), en alguna de las siguientes carreras: Lic. en Educación, Lic. en Psicología, Lic. en Administración, Lic. en Recursos Humanos, Lic. en Psicopedagogía,Lic. en Filosofía, Lic. en Sociología, Lic. en Psicomotricidad, Lic. en Gestión de Proyectos Educativos, entre otros relacionados a la Educación.
  • Se podrán admitir graduados de otras carreras universitarias de grado, en la que se demuestre antecedentes vinculados a la educación. Estos antecedentes serán evaluados por el Director de la Carrera en la admisión.

Testimonio de nuestros alumnos sobre su experiencia en Escuela de Negocios.

Claudio Dre Circular

Claudio Dre
Estudiante de la Maestría en Inteligencia de negocios y explotación de datos

“En de Siglo 21 además de tener una currícula actualizada en la maestría, tenés la posibilidad de intercambiar conocimientos y tender redes profesionales”.

Juan Pablo Porchieto circular

Juan Pablo Porchieto
Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas

Creo que la iniciativa de Masterclass Internacionales y Networking que propone Siglo 21 en el marco de sus posgrados ofrecen una oportunidad para profundizar los conocimientos de la currícula y ayudan a generar nuevos vínculos profesionales”.

Juan Manuel Nieto Circular

Juan Nieto
Estudiante de la Maestría en Inteligencia de negocios y explotación de datos.

“Siempre recomendaría Siglo 21 en todo lo que se refiere a la administración de empresas. Es una universidad líder que aporta al conocimiento del futuro, al desarrollo de nuevas tecnologías y al desarrollo profesional”.

banner sedes

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

universidad-de-cordoba-logo
Logo_del_Politécnico_Grancolombiano.svg
logo
logo2
logo Audencia
certificado_competencias

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

intercambio-1

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

practicas_profesionales-1

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

startups

Promoción de incubación de
ideas y startups.