








¿Por qué estudiar Tecnicatura Universitaria en Atención Prehospitalaria de Emergencias en Siglo 21?
- Título con reconocimiento oficial por el Ministerio de Educación de la Nación, asegurando su validez en el ámbito nacional.
- Matrícula habilitante del Ministerio de Salud.
- Prácticas con servicios de ambulancia tanto privados como públicos.
- Laboratorio de simulación clínica de alta fidelidad y ambulancia, para un entorno práctico.









Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.
Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos
Título: Tecnicatura Universitaria en Atención Prehospitalaria de Emergencias.
Resolución Ministerial: R.M./3362/2022.
Tipo de Programa: Carrera de Pregrado.
Duración: 2 años y medio.

Título acreditado por Universidad Siglo 21.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer año
Primer Cuatrimestre
- SALUD PÚBLICA
- FUNDAMENTOS DE ANATOMÍAHUMANA
- SOPORTE VITAL BÁSICO
- COMUNICACIÓN EFECTIVA
Segundo Cuatrimestre
- APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
- MORFOFISIOLOGÍA SISTÉMICA
- SOPORTE BÁSICO DE VIDA EN TRAUMA
- OPERACIONES DE RESCATE EN APH
Segundo año
Tercer Cuatrimestre
- ELECTROCARDIOGRAFÍA
- DESASTRES Y ATENCIÓN DE VÍCTIMAS MÚLTIPLES
- TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS Y TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
- PATOLOGÍA DE EMERGENCIAS
Cuarto Cuatrimestre
- ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN POBLACIONES ESPECIALES
- APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO
- FARMACOLOGÍA EN APH
- TRANSPORTE DEL PACIENTE CRÍTICO
Tercer año
Quinto Cuatrimestre
- ATENCIÓN PREHOSPITALARIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
- OPERACIONES EN CENTRALES DE EMERGENCIAS MÉDICAS
- ATENCIÓN PREHOSPITALARIA APLICADA
- SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL
¿Qué vas a hacer?
- Responderás a las necesidades del área salud de la provincia y del país.
- Tendrás una mirada crítica y reflexiva de la realidad socio-sanitaria.
- Atenderás emergencias individuales y colectivas.
- Conocerás sobre políticas sanitarias de accesibilidad, equidad y cobertura universal.

+86.000
egresados

+320
CAUs

87%
empleabilidad
Elegí estudiar presencial con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.
Modalidad Presencial
- Estudiá presencial desde nuestro Campus en la ciudad de Córdoba.
- Aulas equipadas para un aprendizaje innovador y mediado por tecnología.
- Cursá de lunes a sábados en horarios diurnos y/o nocturnos, cumpliendo con un 75% de asistencia.

Comenzá a cursar en cualquier momento del año.

MARZO
Modalidad Presencial

AGOSTO
Modalidad Presencial
Programas relacionados
CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

Promoción de incubación de
ideas y startups.