<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1062231570999072&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
menu
close_24px
Header Desktop Especialización en Derecho Penal Tributario y Económico
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning

¿Por qué estudiar Especialización en Derecho Penal Tributario y Económico en Siglo 21?

  • Enfoque integral que aborda los delitos fiscales y económicos desde perspectivas tributarias, financieras, bursátiles y regulatorias.
  • Cuerpo docente compuesto por especialistas de prestigio en derecho penal tributario y económico con amplia experiencia práctica.
  • Acceso a oportunidades laborales en asesoramiento privado, organismos de control, investigación y litigación de delitos fiscales y económicos.
  • Programa diseñado con un método dinámico y práctico, adaptado a las demandas del contexto profesional actual.
  • Los contenidos se actualizan constantemente según los cambios en normativas tributarias, económicas y financieras a nivel nacional e internacional.
  • Enfoque en la resolución práctica de conflictos y en la anticipación de escenarios delictivos complejos.
  • Oportunidades de desarrollo nacional e internacional: dobles titulaciones, certificaciones y convenios con universidades de Latinoamérica y Europa.
Computadoras
Copia de Copia de DSC_1370
Auditorio_2017_1
experimenta_2017_26
Biblioteca_2017_2
Biblioteca_2017_4
experimenta_2017_11
Colearning
metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

metodologias innovadoras


Aula Magna Tribunal para prácticas y rol playing.

Recibí más información sobre esta carrera
Completá tus datos y un asesor se comunicará con vos

Título: Especialista en Derecho Penal Tributario y Económico
Resolución Ministerial: RM N° 1378/2021
Tipo de Programa: Carrera de Posgrado.
Duración: 1 año + Trabajo Final Integrador
Directores del Programa: Abel Sánchez Torres y Juan Manuel Álvarez Echagüe.

Título acreditado por Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

¿Qué vas a hacer?

  • Operar eficazmente en la materia tributaria, económica, financiera, bursátil y/o regulatoria.
  • Brindar las herramientas teóricas y prácticas para el ejercicio profesional y funcional, sea en el sector privado o público.
  • Desarrollar tareas y estrategias preventivas, persecutorias o defensivas vinculadas a la eventual comisión de delitos fiscales y económicos.
egresados_blanco
+100.000
egresados
CAUS1
+320
CAUs
empleabilidad_blanco
87%
empleabilidad

Elegí estudiar presencial o virtual con un acompañamiento personalizado en cada paso del trayecto académico.

 

Modalidad Presencial
  • Estudiá presencial desde nuestro Campus en la ciudad de Córdoba.
  • Aulas equipadas para un aprendizaje innovador y mediado por tecnología.
  • 2 encuentros presenciales cada 15 días
Requisitos de Admisión

Ser graduado universitario en una universidad argentina o extranjera, con título de grado (carrera universitaria de cuatro (4) años de duración como mínimo) en carreras de Abogacía y Cr. Público

img_form
ABEL SANCHEZ TORREZ

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Abel Sánchez Torres

Director de la Especialización en Derecho Penal Tributario y Económico de Universidad Siglo 21. Abogado, Universidad Nacional de Córdoba. Notario, Universidad de Morón. Especialista en Derecho Penal. Universidad Nacional de Córdoba Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales. Integrante de la Comisión Contra el Narcotráfico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Miembro Titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (Año 2007). Juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Mendoza (2003 al 2006). Primer lugar en el concurso público para cubrir la vacante de fiscal general ante el Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba (Año 2002). Integrante del Comité de Expertos para abordar aspectos concernientes a la estandarización de los procedimientos penales en el orden nacional (2004). Presidente de la Honorable Junta Electoral Nacional constituida con motivo de los comicios del año 2007, 2015, 2017. Director de la Especialización en Derecho Penal Tributario y Económico de la Universidad Siglo 21 Córdoba (desde 2019 hasta la actualidad). 

Manuel Alvarez Echague

DIRECTOR DEL PROGRAMA

Dr. Manuel Álvarez Echagüe

Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (1996). Ha realizado un posgrado intensivo en Derecho Tributario en la Universidad Internacional de Andalucía, España (1998).

Doctor en Derecho (Doctorado en Ciencias Jurídicas) por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador (18 de diciembre de 2017), calificada con nota: 10 Sobresaliente.

Profesor Titular Ordinario (Regular) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la materia “Finanzas Públicas y Derecho Tributario”.

Profesor Titular Ordinario (Regular) de la materia “Finanzas Públicas y Derecho Tributario” en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Profesor Titular de “Derecho Fiscal” en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Salvador.

Director de la Carrera de Especialización en Procedimiento Tributario, Previsional y Penal Tributario”, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y Co Director de la Carrera de Especialización en Derecho Penal Tributario y Económico de la Universidad Siglo21. Integrante de la Comisión Académica de la Maestría en Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la UBA.

Director del Observatorio en Derecho Penal Tributario de la Facultad de Derecho de la UBA.

Director de los Curso Independientes de Posgrado de la Facultad de Derecho UBA: “El derecho Penal Tributario Analizado integralmente: infracciones y delitos” y, “Compliance Fiscal”.

Profesor de posgrado en diferentes Universidades del país: U.B.A., Univ. del Salvador, Univ. Nacional de Rosario (Facultades de Derechos y Cs. Económicas), Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de Córdoba, Univ. Católica Argentina de Rosario, Universidad Católica Argentina, Universidad Católica de Salta, entre otras.

Ha dictado más de trescientas conferencias en Congresos, Seminarios, Jornadas y Simposios, en el país y en el exterior.

Autor de tres libros con la Editorial Ad-Hoc: “La extinción de la acción penal tributaria” (2018), “Las sanciones tributarias frente a sus límites constitucionales” (2004) y “La clausura en materia tributaria” (2002).

Director de las obras colectivas: “Compliance Fiscal”, Ad Hoc, (2023); “Cuestiones Actuales de Derecho Penal Tributario”, Editorial ConTexto (2023) “Cuestiones Actuales de Tributación Provincial y Municipal”, Editorial ConTexto (2022); “Tributación Local. Estudio integral y sistemático de la fiscalidad provincial y Municipal” Ad Hoc (dos tomos 2021); “Derecho Penal Tributario. Análisis Integral y sistemático. Derechos y Garantías Constitucionales”, Ad-Hoc (2019), “Derecho Financiero y Tributario. Homenaje el Profesor Arístides Horacio M. Corti, Ad-Hoc (2017), “Derecho Constitucional Financiero y Tributario Local. En homenaje al profesor emérito doctor José O. Casás y al doctor Enrique Bulit Goñi”, Ad-Hoc (dos tomos, 2015), “Tributación Local. Provincial y Municipal”, Ad-Hoc (dos tomos, 2010) y “Procedimiento Tributario. Comentario a la ley 26.044: “Antievasión II”, Ad-Hoc (2005).

Asimismo, ha participado como coautor de otros treinta y tres (33) libros y escrito cuarenta y seis (46) artículos en revistas especializadas (del país y del exterior).

En el año 2000 recibió el Premio de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales al mejor artículo.

Ha sido Subsecretario de Ingresos Públicos en la Municipalidad de Quilmes, Asesor de la Dirección de Rentas de la Ciudad de Buenos Aires y de otras direcciones de rentas provinciales y municipales.

Consultor contratado por la OEA y el Ministerio de Relaciones Exterior y Culto de la República Argentina para brindar asistencia Técnica a la República de Costa Rica.

Titular del estudio ÁLVAREZ ECHAGÜE & ASOCIADOS.

Presidente de la Fundación de Estudios e Investigaciones Tributarias.

PLAN DE ESTUDIOS

Primer año
  • Derecho Constitucional.
  • Derecho Penal Económico General.
  • Derecho Tributario Material.
  • Derecho Penal Tributario General.
  • Derecho Penal Tributario I.
  • Derecho Penal Tributario II.
  • Análisis y Discusión de Casos Reales en materia Penal Tributaria y Económica.
  • Cuestiones Prácticas Procesales.
  • Procedimiento y Proceso Penal Tributario.
  • Delitos Financieros, Bursátiles y Cambiarios.
  • Derecho Aduanero Material.
  • Derecho Penal Aduanero Infraccional y Delictual.
  • Lavado de activos de origen delictivo.
  • Prevención de lavado de activos - régimen infraccional.
  • Prevención del fraude empresarial - perspectiva empresarial - El Rol del Compliance Officer.
  • Taller de Metodología para el Trabajo Final.
  • Actividad de Formación Práctica.

Testimonio de nuestros alumnos sobre su experiencia en Escuela de Negocios.

Claudio Dre Circular

Claudio Dre
Estudiante de la Maestría en Inteligencia de negocios y explotación de datos

“En de Siglo 21 además de tener una currícula actualizada en la maestría, tenés la posibilidad de intercambiar conocimientos y tender redes profesionales”.

Juan Pablo Porchieto circular

Juan Pablo Porchieto
Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas

Creo que la iniciativa de Masterclass Internacionales y Networking que propone Siglo 21 en el marco de sus posgrados ofrecen una oportunidad para profundizar los conocimientos de la currícula y ayudan a generar nuevos vínculos profesionales”.

Juan Manuel Nieto Circular

Juan Nieto
Estudiante de la Maestría en Inteligencia de negocios y explotación de datos.

“Siempre recomendaría Siglo 21 en todo lo que se refiere a la administración de empresas. Es una universidad líder que aporta al conocimiento del futuro, al desarrollo de nuevas tecnologías y al desarrollo profesional”.

banner sedes

CONVENIOS CON UNIVERSIDADES INTERNACIONALES Y EMPRESAS

universidad-de-cordoba-logo
Logo_del_Politécnico_Grancolombiano.svg
logo
logo2
logo Audencia
certificado_competencias

Certificado en competencias
Internacionalizacion, Emprendedurismo,
Sustentabilidad.

intercambio-1

Programas de intercambio con
Universidades y organizaciones
del mundo.

practicas_profesionales-1

Prácticas profesionales, pasantías
y portal de empleo.

startups

Promoción de incubación de
ideas y startups.