Maestría en
Inteligencia de Negocios y Explotación de Datos
*Recorda que es requisito de admisión de esta Maestría/Especialización ser graduado universitario en una universidad Argentina o extranjera, con título de grado (carrera universitaria de (4) cuatro años de duración como mínimo). Si no cumplís con los requisitos de admisión, consultá nuestra oferta de Grado y Pregrado, y nuestra oferta de Formación Continua
La Maestría en Inteligencia de Negocios y Explotación de Datos está orientada a brindar conocimientos para obtener información oportuna, de valor y cierta para lograr acciones orientadas a diferentes procesos que van desde el análisis de comportamiento de los consumidores para anticiparnos a sus requerimientos, a la mejora de promociones o al diseño de nuevos productos. Esta maestría ofrece los conocimientos específicos para procesar grandes volúmenes de información. Además, brinda las herramientas necesarias para analizar datos que generen ventajas en la toma de decisiones.
Magister Fernando Frias
Director de la maestría en Inteligencia de negocios y Explotación de datos de la Universidad Siglo 21. Magister en Gestión de sistemas de Información Ingeniero en computación. Director y propietario de la empresa Verticall S.A y la consultora Lugus. Consultor y capacitador en empresas nacionales e internacionales. temática de gestión de proyectos y metodologías ágiles, habiendo trabajado con recursos en las empresas HP, A la Maula, Glooday, Atrix, Vates, Aguas Cordobesas, Gobierno de Córdoba, CABA, Cluster Informático de Rio cuarto, Cluster informático de Santa fe, Tecmec, Petroquímica Rio tercero, Arcor, Fiat, Universidad UE SIglo 21, entre otras.

Perfil profesional
Con tu formación podrás:
- El egresado de la Maestría dispondrá del conocimiento en analítica de datos y herramientas que faciliten el procesamiento de grandes volúmenes de información.
- Estará capacitado para desempeñarse como analista de negocios y responder a necesidades de las organizaciones en la obtención de conocimientos sobre los volúmenes de datos capturados en sus sistemas transaccionales.
- También podrá transformar los datos a través de técnicas y herramientas en soporte de procesos de toma de decisión no estructuradas que generen ventajas competitivas.
Por qué estudiar este programa en Siglo 21
- Propone un Modelo de Aprendizaje Basado en Competencias (MAC): capacidades, saberes y conocimientos integrados a la acción. Esto permite brindar una formación que integra el saber, el ser y el saber hacer como partes igualmente fundamentales.
- Cuenta con ambientes de aprendizaje y simulación de vanguardia, como Experimenta 21; y apuesta a la redefinición constante del aprendizaje mediado por tecnologías en aulas presenciales y virtuales.
- Apuesta a la accesibilidad y la democratización de la
educación. Cuenta con una red de Centros de Aprendizaje en todo el país, esto posibilita que estudiantes de todo el territorio nacional tengan acceso a la educación superior - Cuenta con un Centro de Empleabilidad, que propone identificar competencias de los estudiantes; los ayuda a identificar sus perfiles profesionales, y pone a su disposición herramientas que amplían y mejoran sus oportunidades laborales.
- Cuenta con un Centro de Sustentabilidad Social que busca formar líderes solidarios, responsables y comprometidos con el desarrollo de su país y la inclusión social.

Primer semestre
- Dirección General
- Dirección de Comunicaciones
- Negociación
- Inteligencia de Negocios
- Infraestructura Informática
- Innovación para el desarrollo profesional
Segundo semestre
- Taller de Formación Práctica
- Metodología de la Investigación (Parte I)
- Explotación de datos desde móviles y wearables
- Analítica para Redes Sociales
- Gestión del Conocimiento
- Gestión de Proyectos Digitales
- Foro Plenario de Extensión
Tercer semestre
- Aspectos Legales de las TICs.
- Big Data y No SQL.
- Tecnología de Almacenamiento y Procesamiento de Datos.
- Patrones de Datos en la Web.
- Administración de las relaciones con el cliente CRM.
- Liderazgo Coach.
- Metodología de la Investigación (Parte II).
- Actividad de Formación Práctica
Cuarto semestre
- Taller de Trabajo Final de Maestría.
- Métodos y Modelos Cuantitativos para la Toma de Decisiones.
- Tableros de Comando y Cuadros de Mando Integral.
- Métricas y Medición.
- Conceptos y Técnicas de la Minería de Datos.
- Ética y responsabilidad social, profesional y ciudadana.
- Desarrollo del Proyecto de Trabajo Final de Maestría.
Testimonio de nuestros alumnos sobre su experiencia en Posgrados.
Juan Nieto
Estudiante de la Maestría en Inteligencia de negocios y explotación de datos.
“Siempre recomendaría Siglo 21 en todo lo que se refiere a la administración de empresas. Es una universidad líder que aporta al conocimiento del futuro, al desarrollo de nuevas tecnologías y al desarrollo profesional”.
Eugenia Maldonado
Estudiante de la Maestría en Administración de Empresas
“Estoy muy agradecida con Siglo 21 que nos ofrece en el cursado del posgrado herramientas valiosas tanto para la vida personal como para la profesional y al mismo tiempo propicia espacios para relacionarnos con nuestros colegas, así como diversas organizaciones y empresas”.
Claudio Dre
Estudiante de la Maestría en Inteligencia de negocios y explotación de datos
“En de Siglo 21 además de tener una currícula actualizada en la maestría, tenés la posibilidad de intercambiar conocimientos y tender redes profesionales”.
BENEFICIO POR "ORGANIZACIÓN AMIGA"
10% DE BONIFICACIÓN
sobre los aranceles de carreras de grado para miembros de empresas con convenio y sus familias.